En distinción al Maestro Evelio Carabalí, se bautizó este movimiento con su apellido, por cuanto al maestro, en su época brillante de los 60´s , en su baile social realizaba el paso
básico caleño Patada y atrás – Patada y atrás (“atrás atrás”), no a espejo sino, al lateral con la pareja (este paso se hace en pareja), creando así un nuevo movimiento de forma, mas no de
fondo y donde al ejecutarlo con mayor intensidad, aplicaba el repique caleño en los cambios del peso del cuerpo para realizar la transición de un pie al otro.
Vale la pena aclarar, que al paso Carabalí se hace de dos formas, uno es realizando el movimiento sin repique y el otro es con repique el cual será el que describiremos a continuación:
Desde el paso básico caleño frente a frente con la pareja, (rol del conductor) al ejecutar el paso Carabalí, el Conductor(a) ordena el primer movimiento cambiando la posición del abrazo
cerrado al abrazo lateral y abierto con la pareja seguidor(a) mano en la cintura de la seguidor(a) y seguidor(a) brazo al cuello del Conductor(a) y ambos realizan una rotación de la cadera para que el conductor con la pierna izquierda realice el levantamiento INICIAL del pie izquierdo efectuando la patada (o kick) en el tempo “8” y luego la pierna izquierda pisa atrás en el tempo “1” de la música y al mismo tempo, se realiza una pequeña flexión levantando el talón